Subir al volcán de La Malinche es uno de los retos de aventura para muchos escaladores profesionales, pero al mismo tiempo accesible para todo apasionado de la montaña.

DUDAS E INFORMACIÓN DE LA MALINCHE
Parque Nacional La Malinche
El Pico de la Malinche corona una reserva natural conformada por el Parque Nacional del mismo nombre. Está integrado en la cuenca del Río Atoyac y Guadalupe, siendo el principal abastecimiento de agua de los estados de Tlaxcala y Puebla.

Aunque en muchos lugares el Volcán de la Malinche aparece como el quinto pico más alto de México, lo cierto es que ese puesto lo ocupa la Sierra Negra de Puebla, con 4580 metros sobre el nivel del mar. Al estar ubicado junto al Pico de Orizaba o Citlaltépetl (5632 m s. n. m.), en el pasado se le consideraba parte del mismo tronco montañoso. Sin embargo en la actualidad hay un consenso de que se puede considerar como una montaña independiente, y por ende La Malinche sería la sexta cumbre de México al hablar de altitud.
Es un área protegido con mucha vida de fauna y flora, destacando grandes áreas de árboles encinos, pinos y oyameles.
¿Dónde está el pico de la Malinche?
La Malinche – cuyo verdadero nombre es Malintzin o Matlacueyetl– se halla al Sureste de Tlaxcala, haciendo frontera con el estado de Puebla.
La ruta más frecuente tanto por su belleza como por su accesibilidad es la que sale desde las Cabañas del IMSS, donde se puede llegar con un coche normal.

¿Qué altura tiene la Malinche?
La altura del volcán la Malinche es de 4,461 metros. Desde lo alto de La Malinche se obtienen unas vistas maravillosas de los otros picos de México, como Orizaba, el Popocatepetl, el Iztaccihuat o el Cofre de Perote.
siendo la quinta altura mas importante de México, para subirla llegaremos al albergue y de ahí haremos una caminata por un bello bosque, subiendo posteriormente a la parte mas alta donde en los días despejados se puede ver el Popocatepetl, el Iztaccihuatl y el Pico de Orizaba
¿Qué distancia se necesita para subir a la Malinche?
La distancia habitual para llevar a cabo la ascensión a la Malinche es de 13-15 kilómetros (ida y vuelta), dependiendo del punto de partida. Y el desnivel acumulado es de 1,400m en ascenso.

Para llevar a cabo la subida el tiempo depende del ritmo del grupo. Para gente habituada a las montañas de esta altura es factible hacerla en dos horas, mientras que aquellas personas menos experimentadas o que puedan sufrir algo con la altura, pueden hacerlo en 4-5 horas como máximo. Para la bajada necesitaremos un tiempo equivalente ya que aunque se trata de bajada, hay tramos pedregosos o de arena que obligan a ir a un ritmo no muy rápido.
¿Cuánto cuesta subir la Malinche? Precio de acceso al parque
El coste de acceso al Parque Nacional de la Malinche es de $120 MXN por persona y día. Si queremos subir a la montaña con una excursión organizada que incluya transportación, seguro y lunch, el precio subirá. Pueden ver opciones más abajo de empresas que lo llevan a cabo.
¿Cuál es la dificultad para subir a la Malinche? Entrenamiento
No hace falta un entrenamiento concreto para subir a La Malinche. Sin embargo es recomendable que estemos habituados a andar, practicar deporte o a los trekking de montaña. Por otro lado, si llegamos desde la costa directamente será más notorio el cambio de altura. Si viajamos desde CDMX, el hecho de partir de una altura de 2.500 metros de altura en la capital nos servirá para estar más habituados.

Mejores fechas para subir la Malinche
No hay un mes mejor para acometer el ascenso a la Malinche. La volatilidad del clima hace que cualquier época del año sea buena. Lo importante es observar la previsión meteorológica y no ser osado si se espera un cambio de temperaturas o precipitaciones. Recordemos que en la montaña el clima cambia súbitamente.
La excursión y ruta comienza en el aparcamiento… en donde hay cabañas y puestos de comida para antes o después del ascenso al pico.

La primera parte del recorrido cubre bosques frondosos en los que la sombra nos protege del sol y el calor. Posteriormente comienza una zona más árida, de apenas vegetación, y en la que los caminos son de tierra y arena. Finalmente, al acercarnos a la cima del pico de la Malinche el paisaje cambia y son piedras y rocas las que nos obligan en algunos tramos a usar las manos. Aunque ante nuestros ojos veamos una cumbre, se trata de un falso pico, que precede al punto más alto de la Malinche.
Las excursiones incluyen:
– Traslado desde Ciudad de México.
– Acompañamiento con guía de montaña bilingüe español-inglés.
Excursión subida a la Malinche
Recomendaciones de equipo
Si bien las empresas de alpinismo ofrecen normalmente bastones, es aconsejable llevar
– Ropa de Abrigo como guantes.
– Gorra o gorro si hace frío.
– Playera de nylon o fibras sintéticas
– Chamarra gruesa
– Impermeable
– Tenis de montaña cómodos y ya usados previamente para evitar rozaduras.
– Cambio de ropa completo (playera, pants o pantalones, ropa interior, calcetines)
– Crema solar
– Agua en abundancia, al menos dos litros.
– Bebidas y snacks energéticos para recuperar fuerzas.