El color se ha convertido en un reclamo turístico. Bien lo saben en Las Coloradas, las salinas más famosas de México y que se encuentran en la costa del estado de Yucatán.

Y es que vivimos en tiempo de instagram, fotos para compartir en nuestras vacaciones y presumir de lugares sorprendentes. Por eso las Coloradas, además de la salinera más grande del Sureste Mexicano, se han convertido en poco tiempo en uno de los mayores reclamos del sureste de México.
Podríamos pensar que las fotos no son reales y que alguien se ha pasado en la edición de las aguas rosadas, aumentando la saturación, pero lo cierto es que los colores son muy intensos, desde el blanco de la sal a los rosas, naranjas y ocres de los diferentes estanques de extracción de la sal.

¿Por qué son rosadas las aguas?
Empecemos respondiendo a una pregunta clásica. Las lagunas o estanques no siempre tienen las mismas tonalidades. Tenemos que entender que hay muchos factores, empezando por el ciclo de extracción de la sal. Para formarse y literalmente recolectarse se necesita que el agua de mar se vaya secando, y eso comporta que durante el proceso las aguas adquieran diferentes tonalidades que van desde el verde, al marrón, lila, morado, naranja, rojo y rosa.

En todo caso, los principales responsables del color rosado de las aguas son unos microorganismos conocidos como haloarchaea. El color de las membranas de las arqueas (microorganismos procariotas unicelulares) es rosa y rojizo, proporcionando el color al agua, potenciado por el sol.
Solo sobreviven en entornos extremadamente salinos, en los que también habitan unos micro crustáceos (pero visibles a simple vista) llamadas artemías salinas. Estos pequeños camarones, al alimentarse de haloarcheas, y ser a su vez comidos por los flamencos, imprimen y traspasan esa tonalidad a los flamencos rosados, cuyas plumas van tiñendo de rosa según crecen.
Por otro lado hay que entender que intervienen factores medioambientales como la lluvia, el viento, las nubes que reducen la luminosidad, o el momento del día en el que visitemos las Coloradas. Al final el color es fruto de la densidad, masa, ángulo de incidencia de la luz y muchos más elementos que lo pronuncian o distorsionan.
Por tanto, si preguntas si al 100% encontrarás los mismos colores, la respuesta es que no, pero eso significa que cada vez que lo visitas tienes una composición diferente en función de la salinidad, el sol o la temperatura que haga.
Visita a las Coloradas – Qué ver y hacer en las salinas
Hasta hace unos años la visita a las lagunas de las salinas era gratuita, pero con el enorme aumento de viajeros se creó un parque turístico para ofrecer una mejor experiencia y poder disfrutar de un recorrido que incluya la parte de explicación medioambiental como tiempo para sacar fotografías de las aguas rosadas de las Coloradas.
Existen tres tipos de visitas a Las Coloradas, con diferente precio, tiempo y medio de locomoción:
Paseo a pie por el cristalizador
De forma autónoma podrás pasear por los estanques en los que la sal se cristaliza, caminando a tu aire y sacando las fotos en los rincones más sugerentes. Recorridos de 45 minutos. Es la opción más básica y barata. Si contamos con poco tiempo podemos optar por ella pero recomendamos pagar algo más por la ruta en bicicleta o camión.
Safari tour en camión
Subidos en un camión llevaremos a cabo un circuito por la salina durante 90 minutos con guía, y haciendo paradas en los lugares más vistosos para retratarnos. Tiene la ventaja de que desde el camión la perspectiva es «algo más aérea», lo que permite ver más estanques de colores.

Con mucho calor suelen ser los tours más demandados porque el camión tiene un techo para cubrir del sol. Este tour se incluye de regalo un saquito de sal de las salinas de las Coloradas.
Paseo en bicicleta
Acompañados de guía hacemos una ruta por los estanques cristalizadores de sal, con una duración de 30 o 60 minutos. Es divertida y permite sacar fotos o grabar en bici para documentar en instagram o tik tok nuestra visita.

Lugares de la ruta por las Coloradas
Te contamos algunos de los mejores lugares para ver y sacar fotografías en las Coloradas:
Torre observatorio de las lagunas
Es el punto más cercano al acceso a Las Coloradas. Desde lo alto se obtienen unas vistas panorámicas de todo lo que veremos a continuación.

Las letras de Las Coloradas
Comenzando con la ruta en bicicleta (pero en orden inverso si vamos en camión), a la izquierda de la primera laguna aparecen las Letras de Las Coloradas, con las aguas rosadas detrás.
Corazón
El «Corazón» se ha convertido en uno de los lugares más simbólicos para sacar fotografías en las Coloradas.

Pirámide
Simulando la pirámide de Kukulcán de Chichén Itzá, esta escultura de sal es uno de los lugares para sacar fotografías en el recorrido por las Coloradas.

Flamencos
Si no hemos visto flamencos de verdad al menos podremos sacarnos una fotografía con estas estatuas de flamingos rosados.

Consejos, preguntas, recomendaciones y prohibiciones
¿Cómo funciona la producción de sal?
La salinera de las Coloradas funciona canalizando el agua de mar a través de 24 pozas. Aproximadamente, después de 10 meses se logra la evaporación que permite extraer la sal.
¿Se puede nadar en las lagunas?
No está permitido tocar el agua ni bañarse ya que las bacterias que portamos -o incluso nuestra ropa o las cremas y productos químicos- pueden alterar el ciclo de cristalización de la sal, contaminando el entorno.
No olvidemos que 1. Es una reserva natural 2. Las salinas son propiedad privada y se usan para producir sal y 3. La alta salinidad del agua, sumada a las altas temperaturas, pueden significar problemas de piel, o que te quemes al salir cuando el sol intensifique el efecto de los rayos con la sal. Por no hablar de que las escamas de sal pueden provocar cortes.
Las fotos de «influencers» bañándose o están trucadas o se han hecho sin consentimiento, lo que puede significar la expulsión como mínimo del recinto de las Coloradas.
¿Cuál es la mejor época para ir a Las Coloradas?
Es probable que no podamos elegir cuándo visitar las Coloradas. Y sí, hay mejores fechas del año para visitar las lagunas. Eso se debe a que la cristalización de la sal, al ser la fase final antes de la extracción, genera los tonos más rosas. De abril a octubre se lleva a cabo la cosecha de la sal, periodo en el que podemos asistir a la recolección.
Normalmente la cristalización está asociada a las altas temperaturas, que van de marzo a agosto/septiembre, pero no hay una ciencia cierta, y es enero podemos constatar que los colores rosados de las fotos eran así.
Si es cierto que las nubes tapando el sol merman la intensidad de los colores, y si ha habido lluvias fuertes o viento el agua de las lagunas puede estar revuelto, alterando el color a un tono más marrón.
En cuanto a las mejores horas para la visita son cuando el sol está más elevado, es decir a las horas centrales del día, de 12 h a 14 h. El exceso de calor y temperatura compensará la calidad de las fotografías de las Coloradas.
¿Están permitidas las mascotas?
No es posible acceder a las Coloradas con animales, y los viajeros tampoco pueden acercarse a la orilla de agua para tocar la laguna.
¿Puedo comprar sal de las Coloradas?
Sí, definitivamente. La sal extraída en las Coloradas es de calidad premium y reconocida como la número uno de México. Puedes comprar sal de diferente calidad en la tienda del parque turístico.
Vuelo de dron
Tampoco está permitido volar el drone sobre las salinas, algo que nos recalcarán constantemente, siendo una prohibición en toda la extensión de las Coloradas.
¿Quién es el dueño de las Coloradas?
Grupo Roche es el propietario de las salinas de Las Coloradas, comercializando la sal número uno de México, Sal Sol.
Qué llevar a las Coloradas
Es recomendable, por no decir necesario, llevar gorro o sombrero para protegernos del sol. La concentración de sal y el reflejo de los estanques potencia los rayos solares y corremos el riesgo de quemarnos. La crema solar biodegradable y el agua son dos cosas imprescindibles.
Los guías que te acompañan en la visita se conocen todos los trucos fotográficos para obtener las mejores instantáneas. Confía en ellos, y si te quedas satisfecho no olvides una propina que será sin duda agradecida.
Tours y excursiones organizados a las Coloradas
Los tours organizados ya incluyen el acceso y entrada a las Coloradas. Aquí puedes encontrar algunas de las mejores excursiones:
Comprar entradas y boletos de acceso a las Coloradas
Si viajamos por nuestra cuenta podemos comprar la entrada en la web oficial de Las Coloradas donde se indican los diferentes tipos de tour y el precio de cada uno de ellos.
Mucha gente pregunta si ¿Las coloradas son gratis? Y la respuesta es que no. Hace años lo era, pero desde hace tiempo la visita a las salinas tiene un coste.
Qué ver en los alrededores de las Coloradas
La población de Río Lagartos a la que pertenecen las lagunas de las Coloradas es un punto recomendable para parar a comer o dormir.

Para completar la visita a las salinas podemos pegarnos un baño en la playa de Cancunito, a apenas diez minutos del acceso a las lagunas. Es un lugar encantador con arena blanca, dunas costeras y aguas cristalinas, y un santuario natural para la anidación de tortugas marinas (tortuga blanca y la tortuga carey) entre los meses de mayo y septiembre.
¿Dónde están Las Coloradas en Yucatán? Cómo llegar
Las Coloradas se ubican dentro de la Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos, en el nordeste de la Península de Yucatán. Por situarnos aún más, la frontera con el estado de Quintana Roo no está muy lejos.
La Reserva es un área natural protegida en la que viven de forma permanente un gran número de animales, especialmente aves, siendo los flamencos rosados el más famoso. Aquí acuden a nidificar y no es raro ver volar bandadas por encima nuestro.
Las Coloradas es parte del municipio de Río Lagartos y la ciudad de mayor tamaño que tenemos cerca es Tizimín, por la que habremos pasado para llegar a las salinas.
Las formas habituales para llegar a las Coloradas son dos, o bien en nuestro coche de alquiler o bien en excursiones organizadas. Junto a las taquillas donde se compran las entradas – boletos de acceso hay un aparcamiento gratuito.
No hay una línea de autobús público que llegue hasta las Coloradas desde Mérida o Valladolid -solo desde Tizimín-, de modo que tendremos que tenerlo en cuenta. También está la posibilidad de los taxis compartido desde Tizimín, que son más rápidos que el autobús.
Alojamiento en las Coloradas
Las opciones tanto para dormir como para comer cerca de Las Coloradas pasan por ir a Río Lagartos. Allí es recomendable el Ría Maya Restaurante & Ecotours”, que además lleva a cabo excursiones en barco y cuentan con alojamiento.