Cuernavaca

Cuernavaca, capital del Estado de Morelos y ciudad colonial e histórica.

En un México dado a los apodos, el de “la ciudad de la eterna primavera” describe perfectamente una de las bondades de Cuernavaca, en el Estado de Morelos. Gran parte del año las temperaturas son agradables, sin excesos de calor y frío, con una media de 21,1 grados. Mucha gente de Ciudad de México o turistas en viaje a la capital, eligen Cuernavaca para pasar unos días tranquilos, o incluso casarse.

Pero no es solo el clima la razón para hacer una excursión de fin de semana y disfrutar de su prodigioso tiempo. En Cuernavaca hay mucho qué ver y hacer.

HISTORIA DE CUERNAVACA

Antes de la llegada de los españoles Teopanzolco estaba controlada por los tlahuicas. Ellos levantaron estructuras como las de Teopanzolco . Los mexicas destruyeron gran parte de los edificios de sus rivales, y levantaron nuevos palacios y casas.

Cuauhnáhuac (junto a los árboles) era el nombre mexica, reconvertido en Cuernavaca por los españoles para facilitar su pronunciación. Hernán Cortés construyó su palacio para el reposo del intenso calor de Tenochtitlan. El afamado clima siguió siendo célebre siglos después, cuando Maximiliano y su esposa Carlota, disfrutaron de estancias en la ciudad. En cartas a sus homólogos aristócratas europeos – como a la baronesa Binzer-, las alabanzas a las temperaturas de Cuernavaca eran constantes.

Cuernavaca fue parte del marquesado del Valle de Oaxaca, cuya Cédula Real del 6 de junio de 1529, otorgaba a la población el título de Villa.

Hoy son otros extranjeros, norteamericanos y gente adinerada de México, los que eligen Cuernavaca como residencia o destino de vacaciones.

QUÉ VER EN CUERNAVACA

Los edificios elegantes del centro de la ciudad de Cuernavaca son el reflejo de cierta bonanza económica en los siglos del virreinato.

Palacio de Cortés (Museo Regional Cuaunáhuac)

El Palacio de Cortés se encuentra en la Plaza de Armas de Cuernavaca, frente al Palacio de Gobierno. Hernán Cortés supo desde un principio que la forma más rápida y suspicaz de someter a las poblaciones indígenas era mediante un juego de cambio de equivalencias religiosas. Por ello sobre las ruinas de Tlatlocayacalli y se llevaban a cabo los tributes al cacique local tlahuica , el conquistador construyó su palacio en 1526, en el que también residió su esposa Juana Zúñiga. Al lado del Palacio estaba la «capilla de Indios» que años atrás había promovido el padre Melgarejo sobre los citados restos del centro ceremonial y de tributo tlahuica (1325 a 1521 d.C.).

Palacio de Cortés (Museo Regional Cuaunáhuac)
Palacio de Cortés (Museo Regional Cuaunáhuac) en Cuernavaca.

El Palacio se convirtió en la sede del Marquesado del Valle de Oaxaca con varias modificaciones posteriores que unieron ambos edificios. Desde 1747 hasta 1821 fue prisión, siendo uno de los reos el libertador durante la Guerra de Independencia José María Morelos y Pavón.

En el siglo XIX el edificio fue sede del gobierno provisional de la República de Juan N. Álvarez en 1855, en su enfrentamiento contra Santa Anna. Años más tarde, de 1864 a 1866 el archiduque Maximiliano I. pasó temporadas aquí

Los murales de Diego Rivera

En la década de los años 30 del pasado siglo, Diego Rivera pintó una serie de murales en el palacio de Cuernavaca, ilustrando la historia de México desde tiempos de la conquista. Se hallan en la galería de arcos orientada al volcán Popocatépetl.

La ejecución de los murales denominados «Historia de Morelos, Conquista y Revolución» estuvo financiada por embajador norteamericano Dwight D. Morrow. Además de los murales de Rivera, encontramos otros murales del pintor español Salvador Tarazona sobre las épocas prehispánica y revolucionaria, realizados sobre bastidores de tela en 1938.

Hoy en día funciona como el Museo Regional de Cuauhnáhuac (la inauguración fue el 1 de febrero de 1974), con dos salas de exposiciones. En la sala inferior del museo antropológico, se recorre históricamente el pasado prehispánico del estado de Morelos desde el Pleistoceno. En la superior el recorrido nos acerca a la llegada de los españoles y el periodo de conquista, virreinato e independencia, además del floreciente comercio entre América y Asia. La terraza del piso superior permite ver el convento de la Asunción, la entrada al Jardín Borda, y la plaza principal.

El palacio de Cortés es una de las construcciones del periodo novohispano más antiguas de México, y es sin duda uno los monumentos más importantes de Cuernavaca.

Zona arqueológica en Teopanzolco

Los Tlahuicas tenían su centro ceremonial en Teopanzolco, en la actual colonia de Vista Hermosa. El topónimo se podría traducir como “templo viejo”, denominación con la que los mexicas se referían al edificio de los Tlahuicas.

Zona arqueológica en Teopanzolco en Cuernavaca
Zona arqueológica en Teopanzolco en Cuernavaca

Catorce  monumentos componen el área arqueológica de Teopanzolco, entre los que destacan la pirámide de los Templos Gemelos, separadas por un foso, probablemente dedicada a Tláloc y a Huitzilopochtli. El estilo constructivo es similar al Templo Mayor en Tenochtitlán y es de hecho contemporáneo. Los historiadores afirman que pudo ser uno de los adoratorios más importantes de la región en tiempos prehispánicos.

Jardín Borda

Los jardines coloniales eran en tiempos del virreinato, reflejo de poder económico. El Jardín Borda es uno de los raros ejemplos que ha pervivido de aquella época. Fue residencia de verano de José de la Borda, un minero proveniente de Taxco, que había amasado gran fortuna en el siglo XVIII extrayendo plata. Durante la visita podemos disfrutar de las fuentes y el estanque que adornaban con estilo afrancesado, el conjunto de flores y plantas llegadas de todo el mundo.

El comercio de las colonias españolas de Asia, Filipinas, así como los contactos comerciales con China, Japón o Australia al otro lado del Pacífico, nutrieron de especies al jardín. Justo antes de su muerte, se construyó una iglesia anexa iglesia, el 30 de mayo de 1778. Tiempo después, también ejerció como morada de los emperadores Maximiliano y Carlota Amalia.

Se cuenta que convertido en hotel, acogió en sus habitaciones a personajes ilustres de la historia de México, como Francisco I Madero, Emiliano Zapata, Lerdo de Tejada, Francisco Leyva, Porfirio Díaz o Diego Rivera.

Jardín Borda en Cuernavaca
Jardín Borda en Cuernavaca

El Jardín Borda actúa como espacio cultural de la Secretaría de Cultura, donde se celebran talleres fotográficos y eventos literarios, conferencias, bailes y música, eventos cinematográficos.

Además del jardín, Cuernavaca tiene mucha tradición floral, siendo la Feria de la Flor uno de los eventos anuales más destacados.

Catedral de Cuernavaca

La Catedral de Cuernavaca en el centro histórico es una de las más antiguas de México. En ella se advierten diferentes fases de construcción desde que en 1529 se alzase como iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, fundada por los primeros frailes franciscanos que llegaron a México.  En el siglo XVII se le otorga el estatus catedralicio.

Catedral de Cuernavaca
Catedral de Cuernavaca

Por la peculiaridad de templo religiosos y a la vez fortaleza, forma parte del grupo de conventos que fueron inscritos en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994. La mezcla de sincretismo religioso y tradiciones locales es palpable en la arquitectura del edificio de Cuernavaca, con una serie de murales que también aluden a temática de trabajadores de Asia que llegaron para trabajar en pésimas condiciones a México.

Capilla del Calvario

La capilla del Calvario, consagrada a la Virgen de Guadalupe (siglo XVI) es uno de los monumentos religiosos más importantes de Cuernavaca. Referenciado como el Chapitel o el Templo de San José, el Calvario está formado por dos edificios religiosos en el centro de la ciudad de Cuernavaca. El Chapitel es un templo consagrado a la Virgen de Guadalupe. El Chapitel es un tipo de capillas abiertas, con cubiertas piramidales de los siglos XVI y XVII, siendo el de Cuernavaca el único ejemplo que pervive en México. El segundo edificio es el Templo de San José el Calvario, de estilo neorrománico, y que se cuenta que funcionó como «humilladero». El nombre de «Calvario» proviene de la Cruz que se encontraba en el pedestal interior.

Capilla de San José. El Calvario de Cuernavaca
Capilla de San José. El Calvario de Cuernavaca

Museo de la Ciudad

El museo de la Ciudad de Cuernavaca propone un recorrido histórico para conocer su pasado, haciendo hincapié en la vida del revolucionario Emiliano Zapata.

Monumento a Zapata

De hecho en Cuernavaca encontramos en forma de escultura un homenaje al momento de la llegada de Emiliano a la Ciudad de México. La obra se halla en Buenavista al norte de Cuernavaca, y es obra de Carlos Kunte Obondo y Estela Ubando. Inaugurada en 1979, la escultura ecuestre abrió la senda de las celebraciones por el centenario del natalicio de Emiliano Zapata.

Museo Robert Brady

En un lado de la catedral encontramos el Museo Robert Brady, una importante colección del a pintor y diseñador que a lo largo de su vida reunió. El edificio fue morada de Brady,  y muchos lo conocen como la Casa de la Torre, siendo parte del  recinto conventual franciscano de época colonial. El el segundo obispo de Cuernavaca, Francisco Plancarte y Navarrete  llevó a cabo una importante reforma para convertirlo en un observatorio astronómico en los albores del siglo XIX.

Desamortizado tras una de las Guerras Cristeras   (1926-1929), la Casa Torre  fue propiedad primero de George Thatcher, y en 1961 comprada por Robert Brady. Cuatro años después de su muerte en 1986, fue abierta al público  como Museo Robert Brady. La explosión artística es tan amplia que cuenta con piezas de todo el mundo, además de objetos de arte prehispánico y pinturas de  Rufino Tamayo y Frida Kahlo.

Museo Robert Brady
Museo Robert Brady en Cuernavaca

Parque de Chapultepec

El Parque Ecológico de Chapultepec es el pulmón verde del centro de Cuernavaca. Conocida como “la Jungla Mágica” está abierto desde 1931, promoviendo el contacto con la naturaleza, para conocer las especies autóctonas de México. Diferentes especies de animales viven en su aviario y el herpetario (ecosistema para reptiles y anfibios), además de los ágiles monos arañas.

Museo de Fotografía El Castillito

Otro de los museos interesantes de Cuernavaca es el conocido como “Castillito”, donde se exhibe una colección de fotografía de la historia y cultura mexicana.  El nombre del edificio procede de su estilo imitando los palacios franceses, usando tabique comprimido rojo.  Era la residencia del encargado de cuidar el Jardín Porfirio Díaz, y también fue usado para dar alojamiento a los guardavías del Ferrocarril México-Cuernavaca durante la Revolución. Entre su fondo encontramos objetos antiguos propiedad de la esposa de Porfirio Díaz, además de fotografías antiguas de Cuernavaca.

Museo de Fotografía El Castillito
Museo de Fotografía El Castillito

Museo del Niño Papalote

El Museo interactivo del Niño en Cuernavaca nació en 2008 hermanado con el homónimo de México. Centrado en el mundo de los juegos y los juguetes, desarrolla actividades, talleres, exposiciones y espectáculos. Otro de los motivos para visitarlo es que el edificio del museo está decorado con murales de Diego Rivera y Alfaro Siqueiros.

Plaza de artesanías

La Plaza de las artesanías reúne a vendedores de productos típicos del estado de Morelos. Aquí es posible hacer las compras de la cerámica de Cuernavaca, objetos de barro de San Antón y los productos de cera, paseando entre los puestos del mercado.

Jardín Etnobotánico (Casa del Olindo)

El Museo de Medicina Tradicional y de Herbolaria o simplemente conocido como Jardín Etnobotánico se encuentra en el barrio de Acapatzingo. Se cuenta que el bello edificio de apodo «Casa de la India Bonita» fue un capricho de Maximiliano de Habsburgo, regalado a una joven mexicana. Convertido en el jardín etnobotánico más importante de Latinoamérica, completa la visita al jardín Bordas para aquellos que tienen en la botánica su motivo para viajar.

Visitando sus instalaciones – cuyo origen está en el proyecto de investigación del antropólogo chileno Bernardo Baytelman en 1936-  conoceremos como las creencias, conocimientos y usos ancestrales de las plantas medicinales, han acompañado al ser humano a lo largo de la historia. Su herbario está formado por una colección de más de 3.800 plantas medicinales y ornamentales, amén de un archivo de semillas.

Jardín Etnobotánico (Casa del Olindo)
Jardín Etnobotánico (Casa del Olindo) en Cuernavaca

Barranca de Amanalco

Sin salir de Cuernavaca tenemos la maravilla natural del  Barranca de Amanalco. Una red de senderos construidos en el año 1900 permite pasear a través de pasarelas y puentes colgantes para disfrutar de la naturaleza, con grandes vistas desde sus miradores.

Barranca de Amanalco en Cuernavaca
Barranca de Amanalco en Cuernavaca

Salto de San Antón

Otro lugar impresionante dentro de la ciudad es la cima del Salto de San Antón. Los  40 metros de altura y 30 metros de profundidad sirven de trampolín para los valientes. Los Tlahuicas lo llamaban Analco, cuyo significado es “al otro lado del río o la barraca”. Y la leyenda que lo rodea cuenta que un guerrero desapareció un día antes de casarse, y su amada murió desolada llorando. Sorprendentemente el cabello de la mujer no paró de crecer, y los dioses, sensibilizados con su sufrimiento, convirtieron la cabellera en la cascada y al guerrero en el río, de forma que pusieron fusionarse.

Y si aún quieres dedicar más días a visitar Cuernavaca apunta estos lugares: el acueducto del siglo XVIII; jugar a golf en los siete campos diseñados por grandes expertos como Percy Clifford, Joe Finger y Mario Shjetnan; el apacible Jardín Juarez y su Kiosko diseño del estudio de Gustave Eiffel.

TOURS A CUERNAVACA

A menudo las excursiones a Cuernavaca incluyen la visita a Taxco.

HOTELES Y ALOJAMIENTO EN CUERNAVACA



Booking.com

EXCURSIONES DESDE CUERNAVACA por MORELOS

Desde Cuernavaca es obligatorio animarse a visitar otros puntos del Estado de Morelos. El pueblo de Ocotepec a apenas 8 km atrae a viajeros, especialmente a su cementerio, uno de los más vistosos para conocer la tradición del día de muertos, con numerosas iglesias en miniatura. Muy cerca está también la cascada Salto de San Antón, en el pueblo San Antonio Analco.

Al sur de Cuernavaca, cerca de la autopista México-Acapulco, se encuentran los Jardines de México. Este parque temático se centra en las flores y plantas, recreando jardines de todo el mundo, como los clásicos recintos verdes y armónicos de Japón, los diseños estudiados de los jardines franceses, o la belleza de los típicos jardines italianos.

No lejos de los Jardines de México está el Zoofari, cuyos espacios abiertos permiten a los animales vivir en semi libertad. Sus habitantes son los flamencos chilenos, elefantes, jirafas,  monos arañas y así hasta 150 especies diferentes.

Tepoztlán es otro de los lugares imprescindibles, con el cerro Tepozteco como ruta de trekking para ver el pueblo desde lo alto. En Tlayacapán se puede conocer varios ejemplos de los conventos fortaleza de la segunda mitad del siglo XVI, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, integrados en la ruta de los conventos. Otros puntos de este itinerario cultural son las poblaciones de Oaxtepec, Cuzamá, Totolapan, Atlatlahucan,
Yecapixtla, Ocuitulco, Tetela del Volcán, Hueyapan, Yautepec y Zacualpan de Amilpas.

A nivel arqueológico destaca el yacimiento de Xochicalco, al sur de Cuernavaca, uno de los más importantes del estado.

VÍDEO DE LA RUTA DE LOS CONVENTOS DEL ESTADO DE MORELOS

CÓMO LLEGAR  A CUERNAVACA

Cuernavaca está a 85 km de Ciudad de México, a unos 150 km de Toluca y a 79 de Taxco

Transporte público – Autobuses

Desde Ciudad de México hay conexión de autobuses desde la estación de Tasqueña, siendo aproximadamente una hora el tiempo de duración del trayecto hasta Cuernavaca.

COMO MOVERSE EN CUERNAVACA

Además de la red de transportes de autobuses urbanos, podemos optar por visitar Cuernavaca con el Tren Turístico, llamado “Cuernabus”. Recorre los principales puntos turísticos de la ciudad, ofreciendo una guía de historia y anécdotas durante una hora y media. El Tren turístico no te permite bajar en las diferentes estaciones, y se accede a él en la glorieta del General Carlos Pacheco, en el centro de la ciudad.

MAPA TURÍSTICO DE CUERNAVACA

Mapa turístico con los lugares para ver en Cuernavaca
Mapa turístico con los lugares para ver en Cuernavaca
BUSCADOR DE SEGUROS DE VIAJE EN MÉXICO